La presencia de manchas en el rostro —ya sean lentigos solares, manchas por la edad, melasma o marcas postinflamatorias— es una de las quejas más comunes entre quienes desean una piel más uniforme y luminosa. Si ya has probado cremas despigmentantes sin obtener el resultado deseado, la luz pulsada intensa (IPL) puede ser una alternativa eficaz, no invasiva y con resultados visibles.
En este artículo te explicamos qué es el IPL, cómo actúa en la piel, qué tipos de manchas puede tratar, riesgos, cuidados y cómo lo aplicamos en Gabinete de Medicina Estética, tu centro de estética en Logroño.
¿Qué es la luz pulsada intensa (IPL)?
La luz pulsada intensa, o IPL (del inglés Intense Pulsed Light), es una tecnología que emite pulsos de luz policromática —es decir, múltiples longitudes de onda— que atraviesan la piel hasta alcanzar cromóforos específicos (pigmento, vasos sanguíneos).
A diferencia de un láser puro, el IPL permite modular filtros que seleccionan rangos de longitud de onda adecuados para cada tipo de lesión cutánea, con lo que se logra una acción selectiva: actúa sobre la melanina de las manchas o la hemoglobina de los vasos dilatados, pero preservando los tejidos adyacentes.
En Gabinete de Medicina Estética aplicamos siempre tecnologías avanzadas y protocolos personalizados para garantizar eficacia y seguridad.
¿Cómo actúa el IPL para eliminar manchas?
Fototermólisis selectiva
El principio fundamental del IPL es la fototermólisis selectiva: la luz emitida es absorbida preferentemente por las estructuras de pigmento (manchas) o vasos, y se convierte en calor, que fragmenta el pigmento o provoca el colapso del vaso. El cuerpo luego elimina esos fragmentos o estructuras.
Por ejemplo, la melanina de una mancha solar absorberá la luz y sufrirá degradación, que se eliminará de forma progresiva mediante procesos naturales de la piel.
Estimulación de colágeno y renovación
Adicionalmente, el estímulo térmico residual favorece la activación de fibroblastos y la síntesis de colágeno y elastina, lo que mejora la textura de la piel, reduce poros dilatados y aporta luminosidad.
Es por esto que el IPL no solo corrige la pigmentación, sino que participa en el rejuvenecimiento global del rostro, como complemento de tratamientos como peeling químico, o radiofrecuencia, que también ofrecemos en nuestro centro de Logroño.
¿Qué tipos de manchas pueden tratarse con IPL?
No todas las manchas responden igual al IPL. A continuación, los tipos más comunes susceptibles al tratamiento:
- Léntigos solares o manchas de la edad: muy adecuados para IPL, ya que suelen tener acumulaciones de melanina en capas superficiales.
- Manchas postinflamatorias (por ejemplo después del acné): algunas pueden mejorar con IPL si no están muy profundas.
- Melasma/cloasma hormonal: este tipo de manchas más profundas y hormonales son más complejas; el IPL puede ayudar en ciertos casos, pero conviene evaluar cuidadosamente el riesgo de hiperpigmentación.
- Telangiectasias / capilares superficiales: la luz puede actuar sobre hemoglobina, ayudando a “cerrar” pequeños vasos visibles.
Para cada paciente hacemos una evaluación del tipo de piel, fototipo y profundidad del pigmento, y diseñamos un plan a medida.
Protocolo típico y número de sesiones
El protocolo puede variar según el equipo y las características del paciente. Sin embargo, estas son referencias habituales:
- La duración de cada sesión ronda entre 20 y 60 minutos, dependiendo de la zona tratada.
- Se suelen realizar de 4 a 6 sesiones, con intervalos de 3 a 6 semanas entre ellas. Algunos protocolos requieren hasta 8 sesiones.
- En muchos casos los pacientes ven mejoras visibles tras las primeras 2 o 3 sesiones, aunque los resultados óptimos suelen consolidarse más adelante.
- Se recomienda un plan de mantenimiento periódico (por ejemplo 1 sesión anual o semestral) para prolongar los resultados.
En Gabinete de Medicina Estética, antes de comenzar el tratamiento realizamos una valoración médica (fototipos, antecedentes, medicación, historia de piel) para ajustar parámetros y optimizar el plan.
Ventajas frente a otras técnicas
El IPL presenta algunas ventajas frente a otros métodos despigmentantes o láseres:
- No invasivo: no se realiza ablación ni cortes, lo que reduce riesgos y tiempos de recuperación.
- Versatilidad: al tener múltiples longitudes de onda mediante filtros, permite tratar diferentes lesiones pigmentadas o vasculares en una misma sesión.
- Menor dolor y efectos secundarios en comparación con láseres agresivos.
- Estimulación de colágeno adicional que mejora la calidad global de la piel, no solo su pigmentación.
- Puede combinarse con otras técnicas complementarias (peeling, mesoterapia, láser fraccionado). De hecho, en GME ofrecemos una amplia gama de complementos dentro de nuestros tratamientos de rejuvenecimiento facial. No obstante, no reemplaza todas las técnicas: en casos de manchas muy profundas, cicatrices profundas o piel dañada severamente puede ser más adecuado un tratamiento con láser ablativo (como CO₂ fraccionado) o terapias específicas.
Posibles efectos secundarios
Aunque el IPL es seguro cuando lo aplica un profesional experimentado, existen algunos riesgos que conviene conocer:
- Enrojecimiento y ligero edema en las primeras 24–48 horas.
- Costras superficiales temporales sobre las zonas tratadas (desaparecen en unos días).
- Peligro de hiperpigmentación secundaria si no se respetan protocolos o si el paciente está tomando fármacos fotosensibles.
Cuidados antes y después del tratamiento
Antes del tratamiento
- Evita exposición solar intensa durante al menos 2 a 4 semanas previas.
- No utilices autobronceadores ni tratamientos agresivos (ácidos, retinoides) al menos 1 semana antes.
- Realiza limpieza facial suave y acude con la piel libre de maquillaje.
- Informa al médico de medicamentos o suplementos que puedan influir en fotosensibilidad.
Después del tratamiento
- Aplicar cremas calmantes e hidratantes según indicación médica.
- Uso riguroso de protección solar (mínimo SPF 50) diario, incluso en días nublados.
- Evitar exposición solar directa durante al menos 7 a 14 días.
- No usar exfoliantes, peelings o tratamientos agresivos hasta que la piel esté recuperada.
- No manipular las costras o abrasiones superficiales.
Un buen protocolo post-IPL puede marcar la diferencia para un resultado óptimo.
Resultados del tratamiento
Los resultados dependen del tipo de mancha, fototipo de piel y cumplimiento del plan. Algunas observaciones generales:
- Las manchas solares suelen responder bien y mostrarse más claras desde las primeras sesiones.
- En melasmas o pigmentaciones hormonales, la mejora puede ser más gradual y requiere mantenimiento regular.
- La mejora en textura y luminosidad de la piel suele notarse de forma más incremental con cada sesión, gracias al estímulo del colágeno.
- En casos complejos puede no eliminarse la mancha por completo, pero sí lograrse una gran atenuación.
¿Por qué elegir Gabinete de Medicina Estética para eliminar tus manchas con IPL?
- Trayectoria y profesionalidad: Las Dras. Carolina García Merino y Olivia Bengoa Rubio, cuentan con décadas de experiencia en medicina estética.
- Tecnología avanzada y centrada en el paciente: aplicamos siempre protocolos seguros y personalizados, con las tecnologías más punteras disponibles en el mercado estético.
- Amplia gama de tratamientos complementarios: si bien el IPL es muy eficaz, combinamos con peeling químico, radiofrecuencia, u otros para tratamientos más completos de rejuvenecimiento facial.
- Si deseas consultar otros tratamientos faciales, puedes revisar nuestro apartado de Rejuvenecimiento facial en nuestra web.
En definitiva, la eliminación de manchas con luz pulsada (IPL) es una excelente opción para quienes buscan un rostro más uniforme, luminoso y con mejor textura, sin recurrir a procedimientos invasivos. Con una buena valoración, un protocolo ajustado y seguimiento adecuado, puede ofrecer resultados muy satisfactorios y duraderos.
Si te interesa este tratamiento, no dudes en contactar con nosotros para una evaluación personalizada.