El verano es sinónimo de vacaciones, actividades al aire libre y largas horas bajo el sol. Aunque aplicamos protector solar, es frecuente que la piel termine mostrando signos de fotoenvejecimiento: manchas, deshidratación, textura irregular y pérdida de luminosidad. Estos efectos se deben a la radiación UV, que estimula una producción descontrolada de melanina y daña las fibras de colágeno y elastina.
En Gabinete de Medicina Estética sabemos que el otoño y el invierno son la mejor época para reparar estos daños. La menor exposición solar reduce el riesgo de hiperpigmentaciones y permite realizar tratamientos regenerativos como el peeling químico, de manera segura y eficaz.
En este artículo te explicamos en detalle qué es un peeling, sus beneficios específicos tras el verano, el protocolo recomendado en nuestra clínica de medicina estética en Logroño y los cuidados que debes seguir para mantener los resultados a largo plazo.
¿Qué es el peeling químico y cómo actúa?
Un peeling químico es un procedimiento médico-estético que utiliza sustancias químicas —como ácido glicólico, salicílico, tricloroacético (TCA) o fenol modificado— para provocar una exfoliación controlada de las capas superficiales de la piel.
Este proceso activa la regeneración celular, elimina células muertas y estimula la producción de colágeno. Como resultado, se obtiene una piel más uniforme, lisa y luminosa, ideal para tratar los efectos del daño solar. Podemos clasificar este tratamiento según su intensidad.
Tipos de peeling:
- Peeling superficial: exfolia la capa más externa de la epidermis. Ideal para pieles jóvenes, primeras manchas y prevención. Produce poca o ninguna descamación visible.
- Peeling medio: penetra en la dermis papilar y es el más indicado para eliminar manchas solares, melasma y mejorar líneas finas. Puede provocar descamación visible durante algunos días.
- Peeling profundo: alcanza la dermis reticular, ofreciendo resultados más intensos, pero requiere un tiempo de recuperación mayor y debe realizarse siempre bajo control médico especializado.
En Gabinete de Medicina Estética personalizamos el tipo y la intensidad del peeling en función del estado de tu piel y tus objetivos estéticos. Estudiamos cada caso de forma independiente para garantizar los mejores resultados.
Principales beneficios de un peeling después del verano
El peeling es uno de los tratamientos estrella de la medicina estética post-verano. Sus beneficios son numerosos:
- Elimina manchas solares y melasma: al renovar las capas superficiales de la piel, se reduce visiblemente la hiperpigmentación acumulada en verano.
- Uniformidad en el tono: ayuda a conseguir una piel más homogénea y radiante.
- Aporta luminosidad: elimina células muertas y devuelve el brillo natural a la piel.
- Suaviza arrugas finas y cicatrices: especialmente útil en peelings medios y profundos.
- Estimula el colágeno: mejorando la firmeza y elasticidad de la piel.
- Potencia otros tratamientos: al renovar la epidermis, aumenta la penetración y eficacia de cosméticos y tratamientos como mesoterapia o radiofrecuencia.
¿Por qué elegir el otoño para realizar un peeling?
El otoño es la estación ideal porque:
- La radiación solar es más baja, reduciendo el riesgo de hiperpigmentaciones post-inflamatorias.
- La piel suele estar más dañada tras la exposición solar, por lo que el peeling tiene un mayor impacto regenerador.
- Permite preparar la piel para el invierno logrando un aspecto más fresco y rejuvenecido.
Pasos a seguir en un tratamiento de peeling
Un peeling no es un tratamiento genérico: requiere una valoración médica previa para garantizar seguridad y resultados óptimos y es muy importante un protocolo antes de realizar su apliación:
1) Diagnóstico personalizado
En primer lugar analizamos tu tipo de piel, grado de daño solar, historial médico y expectativas. Esto nos permite elegir el tipo de ácido y la profundidad más adecuada.
2) Preparación de la piel
En algunos casos es adecuado aplicar cosmética domiciliaria previa (como despigmentantes o retinoides suaves) para potenciar el efecto del peeling y minimizar riesgos.
3) Sesión de peeling
Durante el tratamiento:
- Se limpia la piel en profundidad.
- Se aplica el ácido seleccionado con brocha o gasa.
- Puede sentirse escozor o calor, una reacción normal que indica que el producto está actuando.
- Pasados unos minutos, se neutraliza la sustancia y se aplica una crema calmante.
4) Sensaciones posteriores
Dependiendo de la intensidad, es posible que aparezca enrojecimiento, tirantez o descamación que dura entre 3 y 7 días. En peelings medios, puede formarse una fina costra que no debe retirarse manualmente.
Cuidados post-peeling: claves para el éxito del tratamiento
La fase posterior es tan importante como el peeling en sí. Recomendamos:
- Protección solar diaria: incluso en días nublados, para evitar nuevas manchas.
- Hidratación intensiva: usar cremas recomendadas que favorezcan la regeneración.
- Evitar el sol directo y fuentes de calor: saunas o rayos UVA están contraindicados hasta la recuperación completa.
- No manipular la piel descamada: para evitar marcas o hiperpigmentaciones.
Resultados y mantenimiento
Los resultados son visibles desde la primera sesión: piel más clara, luminosa y con textura uniforme. Para manchas más profundas o melasma, puede ser necesario un ciclo de varias sesiones, espaciadas cada 3-4 semanas.
Una vez conseguido el resultado deseado, recomendamos sesiones de mantenimiento una o dos veces al año, preferentemente en otoño e invierno. Además, combinar el peeling con tratamientos regenerativos como láser CO₂ fraccionado puede potenciar aún más la mejora de la calidad cutánea.
Por qué confiar en Gabinete de Medicina Estética
Elegir dónde realizar tu peeling es crucial. En Gabinete de Medicina Estética contamos con:
- Más de 30 años de experiencia en medicina estética avanzada.
- Tratamientos personalizados adaptados a cada tipo de piel y necesidad.
- Profesionales especializadas. La tranquilidad de ponerse en manos de personal cualificado, como nuestras doctoras Carolina García y Olivia Bengoa.
- Tecnología y productos de última generación, que aseguran procedimientos eficaces y mínimamente invasivos.
El peeling post-verano es un tratamiento fundamental para recuperar la salud de la piel después de la exposición solar. Realizado en el momento adecuado, con el protocolo correcto y el seguimiento médico profesional, es capaz de:
- Eliminar manchas.
- Renovar la textura de la piel.
- Devolver luminosidad y firmeza.
Si notas que tu piel está apagada, con manchas o envejecida tras el verano, es el momento ideal para actuar.
En Gabinete de Medicina Estética realizaremos un diagnóstico personalizado para valorar el estado de tu piel y diseñar el plan de tratamiento que mejor se adapte a ti.
Recupera la luminosidad de tu piel este otoño.
Reserva tu cita ahora y comienza tu tratamiento de peeling con la seguridad de estar en manos expertas.